Otro año más el programa social de Fundación Itaú apuesta a Eduy 21 apoyando al “Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa”.
Este año con una apuesta también al interior del país, se propone brindar herramientas, renovar las prácticas, hacer conocer propuestas innovadoras y reforzar el trabajo colectivo, para los distintos actores de la educación.
Se trabaja en cinco áreas principales: gestión de centros, cambio curricular, neurociencia y estrategias pedagógicas, evaluación de aprendizajes y dimensión socioeducativa.
Se maneja una modalidad flexible que plantea espacios de convocatoria amplia, conferencias e instancias de profundización, para grupos de hasta 50 personas.
Áreas temáticas, expositores
Gestión de Centros
24 y 25 de abril
Expositor – tallerista: Lic. Bernardo Blejmar. Argentina. Título de conferencia: “Educación siglo XXI: de Posibles Imposibles y Nuevos posibles”.
Cambio curricular
10 y 11 de mayo
Expositor – tallerista: Xavier Argaray. España. Título de conferencia: “Reimaginar la educación para el futuro. Visión, frenos, aceleradores y tendencias internacionales”.
Julio
Expositora: Dra. Joy Tan. Singapur (a confirmar).Título de conferencia: “Método Singapur para la enseñanza de matemáticas”.
Agosto
Expositor: Dr. Axel Rivas. Argentina. Título de conferencia: “Cambios curriculares y pedagógicos en la región latinoamericana y sus impactos en oportunidades, procesos y resultados de aprendizajes”.
Dimensión socioeducativa.
Setiembre
Expositor-tallerista: Lic. Cesar Haba. España. Título de conferencia: «Pensar lo educativo en lo social, entre el aprendizaje significativo y el acceso a un salario mínimo cultural”.
Evaluación de aprendizajes.
Octubre / Noviembre
Expositor-tallerista: Mag. Pedro Ravela .Uruguay. Título de conferencia: “Cambios curriculares y pedagógicos en la región latinoamericana y sus impactos en oportunidades, procesos y resultados de aprendizajes”.
Neurociencias y estrategias pedagógicas
Octubre
Expositor y tallerista: Dra. Vivian Reigosa Crespo. Cuba. Dr. Alejandro Maiche. Uruguay (en coordinación con equipo del Centro interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje). Título de conferencia “Neurociencia y aprendizaje, la adolescencia como ventana de oportunidades”.
Más información: http://eduy21.org/formar-y-aprender/ciclo-de-conferencias-y-talleres-para-la-innovacion-educativa/
Las fotos son gentileza de la Escuela y Liceo Elbio Fernández.